Banner whatsapp
Banner Citroen
Banner Fiestas Patronales

En la Región de Murcia, en Educación Infantil el número de escolares matriculados ha sido de 42.671 y en Primaria ha sido de 104.012.

Este viernes, 8 de septiembre, inician el curso académico 2023/24 casi 3.000 alumnos en los centros educativos de Infantil y Primaria del municipio. Además de la Unitaria de Leiva y el concertado Siglo XXI, arrancan las clases en los CEIP Francisco Caparrós, Ginés García, La Aceña, La Cañadica, Infanta Leonor, Manuela Romero, Bahía, Miguel Delibes y San Antonio.
    En la Región de Murcia, en Educación Infantil el número de alumnos matriculados ha sido de 42.671, con 1.615 niños menos que el pasado curso; y en Primaria ha sido de 104.012, con un descenso de 1.247 respecto al curso anterior.
    Los centros educativos regionales contarán con tres aulas de acogida y 13 aulas abiertas más, incrementándose estos servicios un 8 por ciento y un 12 por ciento, respectivamente. En total habrá 157 aulas abiertas y 28 aulas de acogida.
Novedades de inicio de curso
Otra de las novedades es la incorporación de 4.500 plazas para niños de dos años, de las que 1.320 serán en 66 colegios públicos, 1.160 en 58 centros concertados, 600 en las 14 escuelas infantiles de titularidad de la Comunidad y 1.448 más en escuelas infantiles municipales reconvertidas de titularidad y gestión de los ayuntamientos.
    Este incremento de plazas en el primer ciclo de Educación Infantil continuará en cursos sucesivos implementando más aulas de dos a tres años, con la creación de un total de 5.300 nuevas plazas en el curso 2024-2025.
    Por primera vez, se reducirá la ratio de 25 a 22 alumnos por aula a partir de segundo ciclo de educación Infantil (3 años). Esta bajada será estructural y progresiva en los siguientes cursos escolares.
    Asimismo, este curso, a la gratuidad de los libros de texto para el alumnado de centros sostenidos con fondos públicos (centros públicos y concertados) desde tercero de Primaria hasta cuarto de la ESO, se sumarán las ayudas al estudio para primero y segundo de Primaria, debido a la naturaleza de los materiales que utilizan en clase, que deben renovarse cada año, con un total de 900.000 euros en ayudas, que beneficiarán a 60.000 alumnos de la Región. La inversión en la gratuidad de los libros y ayudas supondrá más de 15 millones de euros, de los que se beneficiarán 200.000 alumnos de la Región.
'Vuelta al cole sostenible'
El Gobierno regional, con motivo del inicio del curso escolar, lanza un decálogo de consejos prácticos para una ‘Vuelta al cole sostenible’. Con estas recomendaciones se pretende dar pautas y alternativas para reducir la huella ecológica de la comunidad escolar.
    En el decálogo también se hace referencia al aprovechamiento del comercio local de los barrios para realizar las compras de papelería o del almuerzo con la finalidad de evitar desplazamientos en vehículos a motor, entre otros aspectos. También es importante la elección de materiales fabricados con productos ecológicos, reciclados o fáciles de reciclar.
    Asimismo, recuerda que se pueden generar menos residuos utilizando para llevar los almuerzos envases reutilizables como un portabocadillos, una fiambrera o una cantimplora para el agua, en lugar de usar papel de aluminio o plástico. Del mismo modo, se recomienda incorporar la fruta en los mismos, ya que, además de ser saludable, tiene su propio envoltorio biodegradable.

Banner final de artículos PORTADA
Banner final de artículos APP
Banner 1 PORTADA
Farmacias de Guardia
Playas de Mazarrón (2)
Servicios