Banner whatsapp
Banner Citroen
Banner Fiestas Patronales

Un acercamiento histórico al 17 de noviembre de 1585.

La festividad del 17 de noviembre, día incorporado a nuestro acervo religioso y cultural como 'Día del Milagro', data del año 1586, año siguiente al suceso ocurrido el 17 de Noviembre de 1585 que conmocionó a la población y del cual se realizó la exhaustiva investigación que todos conocemos.
    Dicha investigación, llevada a cabo por el Concejo de Mazarrón, se recogió en un expediente que constaba en el Archivo Municipal, hoy tristemente desaparecido; pero dicho expediente fue reproducido en el Libro “Notas para la Historia de Mazarrón” de Serafín Alonso, copiado entonces de su original, y publicado en 1974, como asimismo recogido en otras publicaciones posteriores.
    Asimismo, nuestro Cronista Oficial de esta villa de Mazarrón, D. Mariano C. Guillén Riquelme, en su libro “Crónica Ilustrada de Mazarrón”, dedica un capítulo que titula “Origen de la fiesta del Milagro de La Purísima en 1585” a los orígenes de dicha fiesta, de la forma que literalmente se transcribe:
“Días después, el Concejo de Mazarrón realizó una exhaustiva investigación que consistió en interrogar a determinados vecinos testigos de lo acaecido. (…) Los testimonios del vecindario que contestó aquel informe oficial no dejan ninguna duda sobre la veracidad de los prodigios ocurridos el dia 17 de noviembre. A partir de ahí, la noticia corrió rauda por todo el Reino de Murcia, y prueba de ello es la existencia de una carta interesantísima que obra en el Archivo de Lorca, fechada el día 20 de noviembre de aquel año, donde el corregidor de Murcia ordenaba poner en claro y con absoluta cautela la autenticidad de aquellos hechos. (…) el corregidor enviaba una persona de su confianza para que hiciera una averiguación en personas fidedignas y exigía ser el primero en informarse del supuesto milagro, para después, …’en manera que haga fe, proveer lo más conveniente al servicio de Su Majestad”. (Pág. 45).
Continúa su relato el Cronista diciendo:
“Sorprendente que fueran entonces sólo los poderes civiles (Ayuntamiento y Corregimiento de Murcia) quienes pusieran el mayor empeño en saber de buena tinta la verdad del milagro, guardando silencio la autoridad eclesiástica, siempre proclive a dudar de los fenómenos sobrenaturales. (…) Posiblemente fuera a raíz de aquel acontecimiento (circunstancia que afirman otros autores) cuando se la eligió como patrona de la villa, pues desde que tuvo lugar el famoso milagro se ha venido celebrando sucesivamente el 17 de noviembre como fiesta local de Mazarrón, además de festejar el día de la patrona.” (Pág. 46). El autor citado se remite a las fuentes existentes en el Archivo Municipal de Mazarrón, Sección 1, legado 8, expedientes 1 y 2, y al Archivo Municipal de Lorca.
    Asimismo debemos dejar constancia de que la festividad local se celebraba el dia 8 de Septiembre, festividad del nacimiento de la Virgen María, y que a partir del Milagro y de la proclamación de la Virgen Purísima como Patrona de la villa pasó a celebrarse el día 17 de Noviembre. Así lo narra D. José Antonio Abellán Jiménez en su libro “El milagro de La Purísima. Historia y Leyenda” que en su página 17 textualmente dice:
    “Esto es resumida y sucintamente lo que pasó aquel día memorable en la amada iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, hoy conocida como iglesia del Convento e iglesia de la Purísima, y que fue proclamado festivo para la posteridad en la Villa de Mazarrón. Este es el motivo por el que su Municipio tiene elegida como Patrona a la Santísima Virgen Inmaculada desde el primer instante de su ser natural y la razón de que cambiase el día de su fiesta patronal que, hasta esa fecha, era celebrado anualmente el ocho de septiembre, festividad del Nacimiento de María Santísima.”
    Para mayor fundamentar la reivindicación que nos ocupa, debemos transcribir, asimismo, lo que nuestro Cronista Oficial ha publicado, tomado del Archivo Municipal de Mazarrón, Sección 1ª, legajo 4, expediente 1, referente a la celebración del primer aniversario de aquel hecho milagroso, destacando que, aún siendo muy pobres los vecinos de la villa, acordaron celebrar festejos, llegando incluso a pedir ayudas externas y préstamo para sufragar los mismos:
“El 19 de octubre tuvieron un cabildo especial para hacer evocación del portentoso milagro que, en palabras de los regidores, hizo Nuestro Señor por intercesión de Nuestra Señora de la Concepción y del que se cumpliría un año el día 17 de noviembre venidero: “…y que en memoria de tan grande merced como se recibió ese dia de Dios , de habernos liberado milagrosamente de la mano de nuestros enemigos, se haga fiesta y regocijos y se corran toros y jueguen cañas, (…) asimismo sus mercedes aperciban a tres clérigos para las misas, un predicador para la festividad, y que haya procesión general y el gasto que se hiciere lo dé Ginés de Meca al prestado, con cédula de los señores comisarios, teniendo consideración a la necesidad de esta villa y atento al estado que se haya, con la menos costa que se pueda.”
    Este sería el primer “Voto” realizado por la Corporación Municipal en la propia iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, y el primer 17-Novbre. festivo, en lugar del 8 de Septiembre en que entonces se celebraba la festividad local.

Fuente: Ayuntamiento de Mazarrón

AGENDA

Viernes, 17 de noviembre. Día del Milagro.
10:00h Actividad Infantil '¡Vive el Milagro de Bolnuevo y conviértete en un auténtico
vigía'. Orientada para niños y niñas en edad comprendida, entre 3 y 12 años. Conoce los ataques de piratas berberiscos en la Villa de Almazarrón, y la intervención divina que se produjo el 17 de noviembre de 1585, en nuestro municipio. Conviértete en él o la mejor vigía de Mazarrón, y ayuda a evitar una posible invasión pirata. La actividad se desarrollará en dos turnos a elegir uno de ellos, el primer turno será de 10.00 a 12.00h, y el segundo turno será de 12.00h a 14.00h. Lugar: Torre de los Caballos (Bolnuevo). Aforo limitado e inscripción previa necesaria. El plazo máximo para la inscripción será el 16 de noviembre a las 22.00h.
12:00h Solemne Celebración de la Santa Misa y Renovación del Voto de la Villa por el Señor Alcalde. Bendición del “Aceite de la Lámpara”.
15:30h Actuación en directo de nuestro grupo local SIX SEVEN. Carpa municipal de Bolnuevo
17:00h Tarde-noche Dj. Carpa municipal de Bolnuevo.
17:30 Santa Misa. Durante la celebración haremos nuestra ofrenda de flores y alimentos. Se anima a los participantes a ir ataviados con el traje típico regional. Lugar: Iglesia-Santuario de La Purísima.
18:00h Procesión con la imagen de La Purísima Concepción de Bolnuevo, desde la Iglesia-Santuario de La Purísima Concepción, pasando por el Templo Parroquial de San Antonio de Padua, el Templo Parroquial de San Andrés Apóstol hasta la Iglesia-Santuario de La Purísima Concepción, donde al llegar se entonará el TE DEUM.
Sábado, 18 de noviembre
11:00h Visita Guiada Milagro de Bolnuevo. Visita cultural realizada por un Guía Oficial de Turismo a la Torre de los Caballos y su entorno donde se explicará la historia del Milagro de Bolnuevo y el papel de las Torres vigías. Plazas limitadas. Inscripciones en www.visitamazarron.com y www.turismoregiondemurcia.es
12:00h Feria 2x1 hasta las 14.00h Recinto Ferial.
16:30h Show Landia, Cantajuegos Infantil para los más pequeños. Carpa municipal de Bolnuevo.
17:00h Visita teatralizada Milagro de Bolnuevo. Guiada por un guía oficial de turismo y recreada por personajes que harán un recorrido por la leyenda del Milagro de Bolnuevo. Plazas limitadas. Inscripciones en www.visitamazarron.com y www.turismoregiondemurcia.es
19:30h Santo Rosario.
20:00h Santa Misa en el Santuario. Canto Solemne de la Salve e Himno de La Purísima.
21:00h Punto Violeta Romería de Bolnuevo 2023, cómo sensibilización y prevención
por parte de las profesionales de la Concejalía de Igualdad del M.I. Ayuntamiento de Mazarrón. Carpa municipal de Bolnuevo
21:30h Barullo Party Romería 2023. Carpa municipal de Bolnuevo.
Domingo, 19 de noviembre
Romería con la imagen de La Purísima Concepción hasta la Ermita de Bolnuevo.
Servicio gratuito de autobuses:
4.15h Bolnuevo – Puerto – Mazarrón
7.00h Bolnuevo – Puerto – Mazarrón
8.00h Bolnuevo – Puerto – Mazarrón
10.30h Mazarrón – Puerto – Bolnuevo
14.00h Bolnuevo – Puerto – Mazarrón
18.00h Bolnuevo – Puerto – Mazarrón
07:30h Santa Misa en la Iglesia Santuario de La Purísima. Bendición de los portadores de la imagen de La Purísima Concepción y salida hacia Bolnuevo. A su llegada, recorrido por
la población y Santa Misa en la playa. Al finalizar, traslado de la imagen de La Purísima
Concepción hasta su Ermita de Bolnuevo.
14.30h Moraga de sardinas. Playa de Bolnuevo.
15.00h Feria de día con la actaución en directo de 'Filiu…y Cia' en concierto. Carpa municipal de Bolnuevo.
17.00h Tarde Dj Fin de Romería 2023.
18.00h Servicio Gratuito de Autobús.

Banner final de artículos PORTADA
Banner final de artículos APP
Banner 1 PORTADA
Farmacias de Guardia
Playas de Mazarrón (2)
Servicios