El concurso de cuentos contará este año con la presencia del escritor Carlos Castán y del director de cine Benito Rabal.
El Concurso de Cuentos 'Villa de Mazarrón-Antonio Segado del Olmo' se encuentra ya en la recta final de la edición correspondiente a este año. El desarrollo de este certamen, iniciado allá por el mes de octubre pasado, tiene prevista la presentación y firma del libro 'Ayer, Mañana' de Benito Rabal, el 27 de julio, y concluirá el día 28 de julio con la entrega de premios, a la cual se añadirá este año la presencia del escritor Carlos Castán, que pronunciará una conferencia que lleva por título 'Dónde nacen las historias. Mis cuentos y otros cuentos' el mismo día.
La selección de los doce finalistas, previa a la decisión final del Jurado, ha sido realizada de entre los trabajos presentados a concurso en la edición de este año y son los titulados con el lema Anómico (Belial), Ayúdeme a salir (Joseph Merrick), El misterio de la Maja (Tauber), El par ausente (Talco), El viejo del canal (Enez), En el calvero, los huesos (Lavandula Angustifolia), La memoria de las máquinas (Sánchez Rexax), Las andanzas del viejo (Romero Rosales) Las manos de mamá están frías (Letraheridos Awoo), Los amantes intermitentes (La gata Maya) y Los suspiros son aire (Uma Vasconcelos).
Como datos más significativos de la edición del 'Villa de Mazarrón” de este año se destaca la gran calidad de los trabajos presentados. En lo que a la participación se refiere, la procedencia de los trabajos se reparte entre los de nuestro país y los procedentes de países de habla hispana, que constituyen un alto porcentaje de todos los presentados a concurso.
El Concurso de Cuentos 'Villa de Mazarrón - Antonio Segado del Olmo' está dotado con un Primer Premio de 5.000 euros y placa y un Accésit de 3.000 euros y placa. El acto de entrega de Premios, con la presencia de los ganadores, si residen en España, tendrá lugar en el Mirador de Bahía de Puerto de Mazarrón.
Benito Rabal
Benito Rabal (Madrid, 1954) es un director de cine español. Hijo de Paco Rabal (actor, guionista y director) y de la actriz Asunción Balaguer. Se inició como ayudante de dirección en 1970, y más adelante fue director de la segunda unidad con directores como Mario Camus, José Luis Garci, Pedro Olea, Imanol Uribe y William Friedkin, en películas como Los santos inocentes, El crack, Volver a empezar, La Colmena, Las bicicletas son para el verano, Sorcerer o La fuga de Segovia. Entre sus trabajos como director cinematográfico cabe destacar El hermano bastardo de Dios; El furgón; Nazca; Paco, mi padre; Curro Jiménez II; o los cortometrajes Mereces vivir y Tú verás. Ha sido, también, autor de guiones, cuentos y poesía, y de dos obras de teatro, de las que también ha sido director.
Benito Rabal ha sido galardonado con varios premios tales como el Ícaro de cine, Mención especial Festival de Venecia, Premio a la Creación de Nueva York. La Mirada Tabú, Teléfono de la Esperanza y otros en los Festivales de Tenerife, Peñíscola, Burdeos, Montpellier, Hong Kong y otros varios.
'Ayer, mañana' es una historia de amistad en la que se nos describe la situación de un grupo de jóvenes de clase media en el Madrid y la España posterior a Mayo del 68 y que llega aproximadamente hasta los primeros años de la Transición. Novela con un tono marcadamente autobiográfico en el que se muestran las ilusiones y la pérdida de las mismas al pasar a la edad adulta en una sociedad en la que se vive el último período de una dictadura y en la que todavía se ejerce la represión contra núcleos izquierdistas que luchan por la libertad. El narrador descubrirá su interés por el mundo del cine; a eso ayudará su estancia en Roma, que le abrirá las puertas de ese campo. El libro recupera la Italia de esos años convertida en lugar de refugio y marcada por la continua tensión social.
Carlos Castán
Carlos Castán Andolz (Barcelona, 1960) es licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Especializado en el relato breve, al que se ha dedicado casi con exclusividad. Su primer libro, Frío de vivir (1998) se publicó en la editorial aragonesa Zócalo, pero saltó al resto de España mediante la editorial Emecé (actual Salamandra). Museo de la soledad (Tropo Editores, 2008) es su segundo libro, que vio la luz a través de Espasa Calpe (2000) en su colección de Narrativa. Debido a su calidad, posteriormente, fue editado por Círculo de Lectores (2001). En 2008 publicó el libro de relatos Sólo de lo perdido (Destino) que mereció el premio NH Vargas Llosa al mejor libro de relatos publicado en ese año.
Ha publicado también la novela corta Polvo en el neón (Tropo, 2012) y la novela La mala luz (Destino, 2013, reeditada por Prensas Universitarias de Zaragoza en 2020). En noviembre de 2020 la editorial Páginas de Espuma ha recogido en un volumen toda su obra cuentística bajo el título de Cuentos. Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés, francés, italiano, portugués, griego, búlgaro y catalán. Ha publicado, además, en las revistas literarias y antologías más importantes de España.
Entre las primeras, destacan El Extramundi y los papeles de Iria Flavia, Prima Littera oTuria; entre las segundas, Vidas sobre raíles. Cuentos de trenes, Viajeros. Los mejores relatos de viajes, Qué me cuentas. Antología de cuentos y guía de lectura, La realidad oculta. Cuentos fantásticos españoles del siglo XX, Cuentos de amor, Perturbaciones. Antología del relato fantástico actual, Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual, Antología del microrrelato español, 1906-2011, Mar de pirañas, Cuento español actual,1992-2012. Las más extrañas historias de amor.