Continúa el descenso del desempleo en el municipio y se sitúa en 1.625 parados al cierre del mes de mayo.
Mazarrón ha cerrado el mes de mayo con un nuevo descenso del número de desempleados. Son 1.625 personas las que siguen sin empleo en la localidad, 52 menos que abril y 146 menos que marzo.
Región de Murcia
El mes de mayo dejó en la Región de Murcia 3.067 personas desempleadas menos, lo que supone una caída del paro del 3,41 por ciento respecto al mes de abril. Este descenso es el doble del registrado en el conjunto del país, donde el paro bajó un 1,77 por ciento.
Este descenso del paro, que se produce por tercer mes consecutivo en la Región, sitúa el número total de personas desempleadas en 86.969, la menor cifra registrada en un mes de mayo desde el año 2008. Son 3.000 desempleados menos que hace un año, un 3,33 por ciento de bajada anual.
La Región continúa creando empleo por encima de la media nacional. La afiliación media a la Seguridad Social se incrementó el pasado mes en 10.833 personas, un 1,69 por ciento, hasta situarse en 652.348 afiliados. Este aumento es 0,72 puntos mayor que el registrado en el conjunto del país, donde creció un 0,97 por ciento y la cifra más alta de afiliados para un mes de mayo de toda la serie histórica.
Datos por sectores, edad y sexo
Por sectores, el desempleo bajó el pasado mes de mayo en todos ellos, registrándose el mayor descenso en servicios, que contabilizó 2.162 personas desempleadas menos. Por su parte, industria registró 327 parados menos y agricultura 230 menos, mientras que el descenso en construcción fue de 168 personas.
El paro también experimentó un claro descenso en el colectivo de personas desempleadas que buscan su primer empleo, que bajó en 180 personas, un 1,91 por ciento.
Igualmente, el desempleo bajó en hombres y mujeres, con mayor intensidad entre las mujeres, que contabilizaron 1.946 desempleadas menos, frente a los hombres, con 1.121 menos, con un descenso del 3,45 por ciento y del 3,33 por ciento, respectivamente.
Por grupos de edad, la caída del paro también ha sido generalizada, produciéndose un notable descenso entre los jóvenes menores de 30 años, con 1.029 parados menos, un 6,36 por ciento de caída, muy superior al descenso medio regional del 3,41 por ciento.
También ha sido significativo el descenso del paro entre el colectivo de entre 30 a 45 años, que registró 1.199 desempleados menos, lo que supone un descenso del 4,56 por ciento.
El desempleo también desciende entre la población parada mayor de 45 años, con 839 personas paradas menos, esto es una caída mensual del 1,77 por ciento.
Datos nacionales
El número personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de mayo ha bajado en 49.260 personas (-1,77%) con respecto al mes anterior. El paro registrado se ha situado en un total de 2.739.110 personas, la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008.
Se trata de un descenso muy positivo en un contexto de contratación de calidad y en máximos históricos tanto de afiliación como de población activa. En términos interanuales, el paro ha descendido en 183.881 personas, una abultada caída porcentual del 6,29%.
El paro por sectores
El paro registrado desciende en todos los sectores: en el sector de Servicios en 34.665 personas (-1,74%), en Industria en 4.622 personas (-2,07%), en Construcción con 3.896 parados menos (-1,82%) y Agricultura cuenta con 2.501 personas menos en desempleo (-2,30%). El colectivo Sin Empleo Anterior también apunta una caída de 3.576 personas en desempleo (-1,41%).
El paro por sexo y edad
La reducción del desempleo masculino y del femenino es similar en términos absolutos. El paro femenino baja en 24.540 mujeres (-1,46%) hasta un total de 1.655.027 paradas. El desempleo masculino se sitúa en 1.084.083 al descender en 24.720 hombres (-2,23%).
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de mayo en 7.208 personas (-3,69%) respecto al mes anterior, duplicando el ritmo porcentual de la caída general. El total de jóvenes en situación de desempleo es el menor de toda la serie histórica: 188.043.
Contratación
El número total de nuevos contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 1.412.061. En mayo de 2023 se han registrado 624.853 contratos de trabajo de carácter indefinido que representan el 44,25% de todos los contratos.
La contratación acumulada en los cinco primeros meses de 2023 ha alcanzado una cifra de 6.170.023, lo que supone 1.632.895 contratos menos (-20,93%) que en igual periodo del año anterior.
Prestaciones en el mes de abril
La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de abril de 2023 ha sido del 64,9% (+9%), el mismo indicador en abril de 2022 fue de 59,52%.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de abril ha sido de 1.036,5€, lo que supone un aumento de 48,4€ (4,9%) respecto al mismo mes del año anterior. Los gastos totales de abril de 2023 ascendieron a 1.721,2 millones de euros.