La propuesta añade que, una vez firmado un nuevo convenio entre las tres administraciones que garantice que los dos pecios se quedan en el municipio, el Ayuntamiento de Mazarrón destinará cuantos recursos sean necesarios en la construcción del museo que los albergue.

UIDM presentará en el próximo pleno una moción para reprobar el protocolo de extracción y conservación del pecio fenicio Mazarrón II. Los independiente pedirán que la Corporación municipal lo repruebe por haberse acordado sin la participación del Ayuntamiento de Mazarrón y por haber adoptado una resolución contraria a los intereses legítimos de nuestro municipio.
    La propuesta también solicita instar al Gobierno de España y al Gobierno de la Región de Murcia a sentarse con el Ayuntamiento de Mazarrón para firmar un nuevo protocolo, un convenio en el que se garantice por escrito que el Mazarrón II volverá a Mazarrón cuando se restaure y, con él, el Mazarrón I. Además, que una vez firmado el convenio entre las tres administraciones que garantice sobre seguro que el Mazarrón I y el Mazarrón II se quedan en el municipio, el Ayuntamiento de Mazarrón destine cuantos recursos sean necesarios en la construcción del museo que albergará ambas joyas arqueológicas.
    En la exposición de motivos de la moción se detalla que en la mañana del pasado jueves, 9 de marzo, los mazarroneros conocimos por la prensa que el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, a propuesta de la Consejería de Cultura, adoptó el siguiente acuerdo: Formalización del Protocolo General de actuación entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la investigación, estudio y definición de los proyectos de extracción integral, conservación y exposición del Pecio Mazarrón II (Punto 6, Orden del día del Consejo de Gobierno de la CARM).
    Desde el minuto uno en el que tomamos conciencia de lo que publicaron los medios de comunicación el pasado jueves, la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Mazarrón mostró su inquietud tanto por la forma en la que el consistorio tuvo conocimiento de la aprobación del mencionado protocolo como al no difundirse, junto a la nota de prensa, el texto íntegro de los términos acordados entre el Ministerio de Cultura y la Comunidad Autónoma.
    "La preocupación por estas formas de actuar, nos llevaron a reclamar a la Dirección General del Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma el documento completo que habían firmado las administraciones estatal y autonómica. Leída la totalidad del protocolo comprobamos nuestras más temidas sospechas en el punto cuarto que dice que desde 2019, las intervenciones arqueológicas emprendidas por la CARM, en colaboración con el museo ARQVA de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio cultural, arrojan indicios del deterioro y hundimiento progresivo de la estructura de protección del pecio, por lo que no se puede asegurar la preservación in situ del barco", añade la propuesta.
    Según los independientes, en los informes derivados de las investigaciones realizadas en los últimos años se recomienda la extracción del barco para evitar un daño irreparable. Por ello, en marzo de 2021, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia acordaron la extracción del pecio Mazarrón II y su posterior tratamiento y exposición en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA. (Protocolo general de actuación entre la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Cultura y Deporte, y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía, para la investigación, estudio y definición de los proyectos de extracción integral, conservación y exposición del pecio Mazarrón II).
    La moción concluye afirmando que "como puede comprobarse en el protocolo aprobado, desde hace 2 años, en marzo de 2021, el Ministerio de Cultura y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia tienen decidido que cuando se restaure el Mazarrón II será expuesto en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA. En definitiva, el Estado y la Comunidad Autónoma han actuado sin contar con el Ayuntamiento de Mazarrón su joya arqueológica más apreciada, la misma que lleva bajo sus aguas desde el siglo VII a.C.".
   UIDM acusó la misma tarde del 9 de marzo al Ministerio y a la Comunidad Autónoma de haber engañado durante 2 años a todos los mazarroneros, ya que nunca quisieron hablar públicamente de dónde iría el barco porque, en realidad, lo tenían ya decidido. En este sentido, Ginés Campillo ha espetado a López Miras en la rueda de prensa de este lunes que "sería del género tonto" el despilfarrar el dinero de los mazarroneros sin la seguridad de que los barcos se queden aquí, "primero asegúrame que el barco se queda aquí y entonces haré el museo"; palabras con las que el portavoz de los independientes ha replicado al líder de los populares por su intervención ayer en un acto político en Mazarrón, o lo que es lo mismo, en su segunda visita como presidente de la CARM en los últimos cuatro años al municipio.